domingo, 12 de diciembre de 2010

Estados Unidos pretende gobernar el ciberespacio

Los Estados Unidos presionaron a Zapatero para que ilegalizara el P2P en España. El Departamento de Estado norteamericano diseñó toda una estrategia kafkiana para presionar a Zapatero y que aprobase en España una ley antidescargas. El retorcido plan dirigido desde el Departamento de Estado Norteamericano busco todo tipo de vías posibles y alianzas con los grandes sectores de comunicaciones Españolas, como Telefónica, La SGAE, La FAP, incluso la cooperacionn de los Ministerios  de Cultura eIndustria, para que se reunieran con miembros de la industria norteamericana, como por ejemplo, la Motion Pictures Association.

Dos cables provenientes de las filtraciones de WikiLeaks relativas con el asunto que más  afecta a todos los usuarios españoles en Internet descubren todas las sucias  maniobras del Gobierno americano para lograr la prohibicion en españa de la descarga de contenidos digitales. Los dos cables nos dejan absolutamente  sorprendidos, y en esta ocasión nos invitan a preguntarnos sobre quien esta detrás de todo el asunto de Internet y quien Gobierna nuestra Democracia desde las sombras.

¿Pero quien Gobierna la democracia en España desde las sombras? Por lo que se refleja en los documentos de WikiLeaks, sacamos en claro una cosa, a Estados Unidos convirtió este asunto en  una prioridad para la representación diplomática en España durante el período 2004-2010. En relación a la lucha contra la piratería digital a estados unidos no le gusta lo que ocurre en España, pero todo este malestar y preocupación que demuestra el gobierno americano no es otra cosa que un sucio intento de mantener  activo su poder en la red y tratar de gobernar el ciberespacio. En una de las filtraciones de Wikileaks, estados unidos no dudo en hablar de incluir a españa en la lista negra del Departamento de Comercio norteamericano, según un cable fechado en 2008:

“Proponemos informar al nuevo Gobierno de Zapatero que España aparecerá en la lista negra si no hace tres cosas para octubre de 2008. La embajada reconoce que la falta de progresos españoles en el último año podría justificar colocar a España en la lista negra”.

Según parece, la creciente actividad de los usuarios P2P alrededor del mundo preocupa mucho a los estados unidos pero por razones militares estratégicas relacionadas con sus nuevos proyectos de defensa contra la ciberguerra, ya que la existencia de todas la redes P2P enlentece muchísimo todo el trafico y la navegación de Internet, y para justificar su control eliminación se vale de la escusa de la pirateríaia, especialmente de su industria audiovisual norteamericana, hasta tal punto de convertirse en un asunto de estado.

Pero si esta actividad de por si es sospechosa, todavía mas inquietante es el echo de que el gobierno americano también mantuvo reuniones con representantes legales de Telefónica para “entender mejor la visión interna del Monopolio de las comunicaciones en España” y, de paso, estudiar la posibilidad de implantar procesos de notificación y retirada de material sujeto a copyright a cada usuario. Esta táctica es lo que se conoce como aislar a la guerrilla y combatirla por zonas, eliminando y reduciendo la resistencia, y en el caso del P2P estaría enfocada a ir reduciendo todo el P2P mundial para conseguir una red de internet con un ancho de banda mas fluido, y usarlo para sus propósitos de control militar.

Ante una información como esta, los usuarios de Internet, y el usuario del P2P se queda bastante desconcertado, especialmente al ver como estados unidos no duda en hacer presión sobre Zapatero para que declarase ilegales la piratería en Internet y el P2P, y observa como el presidente cede a las exigencias de los estados unidos, con lo que de nuevo surge la pregunta ¿quien gobierna la democracia en España desde las sobras?.

La mayor preocupación quizá sea que Telefónica, la empresa de telecomunicaciones en la que una gran mayoría de los ciudadanos confían sus trasmisiones intimas, se convierta en un instrumento de los estados unidos para castigar a los usuarios en Internet, y que esta empresa este dispuesta a obedecer las ordenes de un gobierno extranjero. Por otra parte, conocer estos detalles es de lo mas decepcionante, porque el ciudadano sin duda se replantea si su voto sera realmente un voto democrático españolen vistas a como reacciona el gobierno español ante las peticiones y exigencias de los estados unidos, y por tanto... ¿si votamos en España, votamos a obama?.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...