jueves, 27 de octubre de 2011

Los que apoyaron zapatero, apoyaron la crisis que tu sufres



Vota, vota, sigue votando como una pelota. Vota y hazlo bien porque la ultima vez que lo hiciste ocurrió que... "No hay crisis" No a la crisis, en el mismo tono en que dijo en su día "No a la Guerra" para ganar las elecciones y así sucesivamente en una enfermiza contumacia y que por si fuera poco recibió el apoyo de diversos artistas, algunos de ellos componentes de la recién procesada SEGAE por irregularidades. ¿Buscabas  la corrupción y no la encontrabas? ¡Pero si la tenias delante! Todos salieron con el graciosito gesto de "Hacer la ceja", que no deja de ser un acto imbécil y pueblerino. 

Todos estos impresentables, representantes de la supuesta intelectualidad del país, en realidad son los cómplices de haber apoyado todos los desmanes de zapatero, con crisis incluida y todo.

Piensa un instante... todos estos artistas apoyaron a zapatero y también la crisis: la crisis que te hizo perder tu hipoteca, tu empleo, tu dinero, y te dejo sin nada. 

Recuerda que debes estarles muy agradecido porque ellos seguramente también contribuyeron a crearla prestando el apoyo con su imagen. Luego de venir la crisis todos se han callado la boca, han escurrido el bulto, no han dicho nada acerca de la crisis y siguen como si nada hubiera pasado nada.  Te sugiero que mires el vídeo para que no existan confusiones. Pincha en el vídeo de arriba y juzga por ti mismo. Y después piensa quien ha sido el que te ha dejado en el paro, sin dinero y sin oportunidades.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Razona primero y vota después

Podría comenzar este post subtitulándo: Leyendas políticas Urbanas y cuidado como votas porque podrías resultar engañado. Hace unos días comprando en un supermercado me comentaba la dependienta que tenia intención de votar en blanco en las próximas elecciones. ¿Votar en blanco? le pregunte yo. Sí, votar en blanco señoras y señores, me respondió ella tan convencida como yo puedo estarlo de que existe el Diablo. Sin embargo, en este caso y conociendo de que va el asunto decidí desafiarla respondiéndole con otro argumento aun mas tramposo que el suyo:

"Mejor que votar en blanco, que los votos en blanco podrían ser manipulados clandestinamente, seria abstenerse y no votar; que es el único modo efectivo y seguro de hacerle saber a un gobierno que no estas de acuerdo con todos sus desmadres y estupideces políticas -deje caer".

Pero la dependienta del Súper Mercado tenia su propio As oculto en la manga y saco por sorpresa su presunto infalible argumento que al parecer esta cada vez extendido entre las mentes de los ignorantes.

¡No! -me respondió con contundencia-, porque si no votas, entonces entre todos se reparten tu voto (las abstenciones nada menos, fijemonos en este detalle tan estúpido) y para evitar eso hay que votar, o en su caso votar en Blanco que es lo que yo pienso hacer!.
Lo que a mi me dejo perplejo de su genial argumento es como pueden existir personas que estén convencidas de una mentira tan obviamente estúpida, y de algo que se derrumba al poco de reflexionarlo seriamente unos minutos. Solo puedo pensar en que este es el verdadero nivel intelectual del país, y no el que se afirma en otras estadísticas, y por eso tienen un tímido éxito entre los imbéciles semejantes ideas. Y lo segundo, yo no puedo por menos que exclamar... ¡Dios santo! ¿pero quien ha ideado semejante burrada y la ha esparcido por toda España?

Veamos de qué va el polémico asunto. Primero de todo vamos a determinar la procedencia de este incoherente argumento, que resucita una vez cada cuatro años y siempre en vísperas de las elecciones.
La pregunta a lanzar seria... ¿A quien le interesa que este bulo circule por las mentes de los zoquetes ignorantes y se propague como la pólvora dispersando el miedo en las mentes de los bobos?. La respuesta no puede ser mas obvia, y es o bien a los partidos políticos o bien a los seguidores devotos de los propios partidos, porque quitando estos dos sospechosos, no queda nadie mas quien poder achacar el interés en propagar un miedo tan surrealista.

La segunda cuestión es aclarar la falsedad de semejante argumento, que no se sostiene de ninguna forma razonable por que no tiene lógica, y por ello vamos a desmenuzarlo a trozos.

El argumento de la dependienta de Súper mercado parece claro y contundente entre pepinos, tomates y cebollas y ofertas de lo que sea:

"Si no votas, entonces entre todos se reparten tu voto (las abstenciones nada menos, fijemonos en este detalle) y para evitar eso hay que votar, o en su caso votar en Blanco que lo que yo pienso hacer".

Sin embargo su argumento pepinero cebollero es falso, y ella misma se pilla los dedos cuando afirma por un lado una cosa y luego por otro la contradice dejando claro que una abstención cuenta como un voto y según su brillante razonamiento es un voto que se reparten entre todos. ¡Casi nada! Con este sistema ni democracia, ni libertad, ni cojones...

¿Como se puede elevar a la categoría de voto una abstención cuando la propia palabra abstención describe claramente que se trata de alguien que no ha pisado jamas los colegios electorales con el DNI en la boca, y  no ha metido un voto en una urna y elegiendo al candidato de turno por simpatia? Como?.  ¡Que me lo expliquen!.

Para que entendamos un poco mejor en asunto, entonces eso no seria democracia. ¿Desde cuando es el propio gobierno el que decide que si te abstienes de votar, le están votando? ¿Que clase de Democracia seria esa en el que los partidos políticos se repartirían las abstenciones como si fueran votos efectivos?. ¿Es que no cabe eso en la cabeza o que demonios pasa?. Se necesita ser descerebrado mental total, quizá alcanzar el grado de imbécil total (Coeficiente de inteligencia de 25) para dar por valido semejante argumento y creerselo. Veamos también por qué no se puede aceptar semejante burrada.

Para empezar si cada abstención contara como un voto, entonces... perdona... deja que te diga algo dependienta de Súper mercado o quien quiera que use este argumento para meter miedo a la gente en la calle: ¿para que coño queremos la democracia, y para qué se organizan unas elecciones democráticas con candidatos y para qué necesitamos ir a votarlos? Nos bastaría con quedarnos en casita, tranquilamente viendo la fútbol o dale que te pego al Facebook y asunto arreglado.

Con nuestra abstención; como según dice esa genial dependienta de Súper mercado, y por otro lado creen también cientos de imbéciles que no razonan, automaticamente todos los partidos se repartirían las abstenciones. Entonces el que tuviera mas, indiscutiblemente ese ganaría las elecciones y ya tendríamos el gobierno elegido sin mover un solo dedo y sin perder un día de trabajo. Así de simple. Para mayor claridad, ¿Para qué votar si tu abstencion cuenta como un voto, y abstenerte equivale a votar sin moverse de casa, según el brillante argumento de esa dependienta de Súper mercado?.

En el momento en que esta premisa que circula entre unos cuantos imbéciles hijos de puta que no saben razonar, no se cumple, es falsa. ¡Falsa! Qué quede claro. Veamos también por qué: para que un gobierno sea elegido se necesita el voto efectivo; voto efectivo, quiere decir el voto ejecutado por el elector en persona, con el carne de Identidad en la boca,  introduciendo de la papeleta a mano y su DNI tachado de la lista considerándose entonces un voto legal. En el momento en que esto no es así se le están viendo las orejas al Lobo con el falso argumento de las abstenciones

Pero seamos aun mas críticos. Cuando una persona vota a quien quiera que sea el que vote, antes de meter la papeleta de voto en la urna lo primero que hacen es consultar en una lista censal si ese DNI es valido por razones de que no exista la posibilidad de que una persona vote dos veces haciendo fraude. ¡Dos veces! ¿Os ha quedado claro a todos?. Hay un sistema de control aceptable, que no permite usar la identidad de un ciudadano dos veces o que no ha votado por ejemplo.

Otra cosa diferente seria especular con la idea tramposa de que si vas a votar, y lo haces en blanco entonces si que podría existir un cierto riesgo lógico de que tu voto en blanco sea intercambiado clandestinamente por un voto legal de cualquier partido, cosa que se conoce como elecciones fraudulentas y, cosa que solo se puede explicar de forma presunta, pero nunca determinante.

Por supuesto es una teoría tan conspirativa como la de el reparto de las abstenciones de la dependienta de supermercado y que es posible plantear aunque en realidad sin demasiado fundamento porque no hay pruebas lógicas que lo respalden.

Veamos el como de este otro asunto. Debido al sistema de como se vota, si tu metes una papeleta en blanco y votas en blanco, el control de quien voto solo existe antes de ejecutar el voto, pero no después de hacerlo.

Esto tiene la siguiente explicación Antes de que la papeleta entre en la caja el agente censal debe consultar en la lista si tu DNI existe, para averiguar si estas en el censo electoral y si no has votado el mismo día con anterioridad dos veces,  por lo que despues de hacer esta consulta da por valido tu DNI y deja que la papeleta entre en la caja y con esto ejercicio concluye tu voto. En caso contrario no puedes votar.

Bien, pero hay un posible problema en este sistema. No hay ningún mecanismo efectivo que permita distinguir un voto en blanco de cualquier otro voto verdadero lanzado en la urna a cualquier partido político, precisamente porque una de las condiciones esenciales de las elecciones en democracia es el voto  secreto. Nadie puede saber que contiene una sobre de un voto hasta que este se abre, y es ahí donde se podría hacer teóricamente el fraude con los miles de votos en blanco de la gente imbécil.

Pero amigo, ahí es donde la dependienta de súper mercado defendió un absurdo que la dejaba en clara evidencia. ¿Por qué quiere hacernos creer que su argumento del reparto de las abstenciones si es valido y en cambio el de las papeletas en blanco no lo seria?. Es fácil cazarla en una contradicción falaz.

Los votos en blanco no pueden ser cambiados clandestinamente porque en el recuento de los votos existe el mecanismo de control en que están presentes todos los representantes de las fuerzas políticas implicadas en las elecciones. Eso es lo que afirmo la propia dependiendo de Súper mercado. Ella afirma que no es posible por ejemplo cambiar un voto en blanco  por uno del PSOE, o del PP, o de IU, etc, etc, porque hay un mecanismo de control que lo impide, lo cual me deja perplejo. Si señor, perplejo en lo convenido.

Sin embargo no duda ni un  pepino en afirmar que si no votas las abstenciones se las van a repartir como si fuera auténticos votos efectivos entre todas la fuerzas política que estén en juego en las elecciones -toma nota de este suculento detalle que no tiene desperdicio- y mantiene que si no votas tu abstención cuenta como un voto y todo ello en contra de la naturaleza de la democracia y la voluntad de los ciudadanos.

ella cree desconfiadamente en la absurda idea de que has de votar porque si no tu abstención se considera como un voto efectivo, y en cambio niega la posibilidad real de que un voto falso, como lo es el voto en blanco,  pueda ser cambiado clandestinamente por otro verdadero en favor de alguno de los partidos implicados. Y además no nos demuestra por que cree en una mentira, y niega una posible verdad, lo cual es insólito.

Lamentablemente y por las prisas se me olvido preguntarle a la dependiendo de Súper mercado, ¿Como sabe ella que los políticos se reparten las abstenciones, que según ella cuentan como votos, cuando el voto por el sistema democracia es secreto y nadie puede saber que has votado si en realidad no lo has hecho?. He aquí el verdadero misterio de la irracionalidad de este extraño argumento que revive cada cuatro años y que espero descubrir algún día.

domingo, 11 de septiembre de 2011

Un Uruguayo indignado y un dia de furia

Porque estoy repodrido de que en éste país nos cagues  todos los días, porque estoy cansado de que a los que trabajan les saquen el 38% del sueldo, a los del campo les saquen el 45% de lo que ganan,  que nos caguen de un día  para el otro  el 75% de todos nuestros aportes de la vida  para cuando seamos viejos poder  vivir dignamente. ¿Por qué?. Acaso nosotros que tenemos éxito en nuestro  trabajo  y nos va bien ¿somos  delincuentes y nos castigan? ¿Vamos  a  ir en cana también por eso? y con los  delincuentes de verdad mientras tanto ¿qué pasa?. Los narcotraficantes, los chorritos de mierda que te matan por un par de zapatillas o porque no les gustó tu cara o para darte miedo,  ¿bien gracias? ¿seguiremos nosotros encerrados tras  las rejas por honestos y laburantes, por  tener un autito y una  casita?

Me  robaron 5 veces y me salve de pedo, todavía no  me secuestraron ni me afanaron la casa porque  tengo un culo bárbaro ¿y  tengo que estar contento con lo que vivo?  o  en que país viven los que dicen que eso es  mentira y que no pasa nada. Estoy  re podrido que con la plata  que aportamos los que laburamos; repartan subvenciones de miseria como los planes trabajar, solo para sostener las cosas como están, y especulen con esa pobre gente solo para contarlos en los piquetes y en los actos  políticos, cuando en realidad ellos necesitan que los ayuden en serio, con un modelo que incluya el desarrollo social y cambios profundos en educación y salud, que los saque de su miseria.

Pepe,   te lo pido por favor!!!  laburá.   Y si no sabes  nada, porque lo único que hiciste en tu  reputa vida fue hacer quilombo. Andate y dejale el lugar a los  que quieren trabajar por nosotros.  Si yo laburo y me va bien, es por que me rompí bien  el orto para lograrlo y arriesgue y deje de  lado muchas cosas para hacerlo, pagué  y pago todos mis impuestos... tengo todo el  derecho del mundo a ganar lo que me merezco con mi laburo.   

Si,  yo tengo una 4x4, una casa con pileta de  plástico, un televisor y una computadora, ¿por  eso soy un oligarca y no tengo derechos?  ¿y vos que carajo sos?  Que no pagas los impuestos  por algo no pudiste votar el domingo como productor, que sí nos obligas a  nosotros,  los únicos que te siguen no tienen un  sorete en la cabeza, porque no les  enseñas  ni siquiera a escribir, solamente  les  enseñas a robar y a odiar al que  trabaja . 

Andate  con Chavez a la recontra remil puta madre que te parió; no queremos que Uruguay sea Venezuela ni cuba ni nada de esa mierda. Queremos compararnos con Alemania; Canada o Australia, con países de  verdad, con políticas  pensadas para el desarrollo y que incluyan a todos, no con  mierdas populistas que cagan de hambre y postergan a sus pueblos. Queremos Uruguay prometedor, en crecimiento y con futuro para nuestros jóvenes. tenemos la materia prima,  y tenemos la mejor gente, solo falta que alguien quiera hacer bien las cosas.

Pasalo  por favor a todos los que puedas ....   capaz que si todos lo reenviamos le   llegue, o al menos a alguna sobrina, hija  o conocido y pueda  leerlo.  gracias...

Jorge Daniel Díaz  
Uruguay

domingo, 5 de junio de 2011

De políticos a ejecutivos

Sueldos millonarios. Puede que su labor política no haya sido muy brillante. Que dejen la economía, la industria o las relaciones exteriores hechas unos zorros, que hayan pertenecido a un Gobierno del PSOE o del PP, el caso es que las grandes empresas se los rifan. Tal vez obedezca a razones de prestigio, o por los numerosos contactos que hacen en su etapa de ministros, e incluso para pagar algunos favores.

Barclays ha fichado recientemente al exvicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía Pedro Solbes como consejero y asesor del grupo en Europa y como miembro del consejero de administración en España. Su incorporación se aprobará en la junta de accionistas que se celebrará el próximo 13 de junio.
El nombramiento de Solbes, que desde hace unos meses es miembro independiente del consejo de administración de la eléctrica italiana Enel, propietaria de Endesa, viene a engrosar la ya larga lista de expresidentes del Gobierno, exministros y dirigentes políticos que tras dejar sus cargos pasan a desarrollar su actividad en la empresa privada y se incorporan a los consejos de administración de los principales grupos empresariales del país, e incluso de algunas multinacionales, lo que les supone unas importantes retribuciones muy superiores a las que percibían como políticos.

En la amplia nómina de políticos que se han pasado a la empresa privada destacan los expresidentes del Gobierno José María Aznar y Felipe González, que son asesor externo de Endesa y consejero de Gas Natural Fenosa, respectivamente.

Pero los expresidentes no son los únicos políticos que logran un jugoso contrato tras abandonar la actividad pública. Hay una larga lista de exministros, exsecretarios de Estado y dirigentes de partidos políticos sentados en los sillones de los consejos de administración de las grandes compañías.
 
Entre los exministros predominan los que ocuparon las carteras de Economía. Así, junto a Solbes, está el caso del exvicepresidente y exministro del PP, Rodrigo Rato, quien abandonó la dirección del FMI para asumir la presidencia de Caja Madrid, hoy Bankia. Otros exministros de Economía que ejercen de consejeros son Carlos Solchaga, en la compañía biotecnológica Zeltia y El responsable de Economía y Hacienda entre 1982 y 1985, Miguel Boyer, que tras haber presidido CLH y vicepresidido FCC, es actualmente consejero de Red Eléctrica Española, empresa en la que ejercen de consejeros José Folgado, exsecretario de Estado de Energía con el PP, y Arantxa Mendizábal, portavoz de Industria del PSOE.

Otro "número dos" al frente de una entidad financiera es Narcís Serra, presidente de Caixa Catalunya, además de consejero de Gas Natural. Los exministros de Industria y de Fomento también tienen buenas salidas, así el exministro de Industria Josep Piqué preside la aerolínea Vueling y Luís Carlos Croissier es consejero de Repsol, mientras que Rafael Arias-Salgado, extitular de Fomento, está al frente de Carrefour y el exministro socialista de Obras Públicas y expresidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell, es consejero de Abengoa.

El exministro de Trabajo Eduardo Zaplana no les va a la zaga. El diputado del PP abandonó su escaño en el Congreso para pasar a la empresa privada y multiplicó por 10 sus ingresos al fichar como delegado de Telefónica para Europa. Sus ingresos como diputado andaban alrededor de 3.000 euros al mes, dietas aparte, mientras que como delegado de Telefónica para Europa, el cargo para el que fue fichado, puede oscilar entre los 500.000 y los 600.000 euros anuales.


Asesores y presidentes

Pero la lista no acaba. Así, el exministro, Pío Cabanillas ejerce de director general de Acciona. Isabel Tocino, titular de la cartera de Medio Ambiente con Aznar, es consejera del Banco Santander. El exministro Jordi Sevilla trabaja como "asesor de alto nivel" para PwC. José María Michavila es consejero en Dragados. Rodolfo Martín Villa en Sogecable. Juan Miguel Villar Mir, Anna Birulés, Julián García Vargas, Ángel Acebes, Eduardo Serra también forma parte de la larga lista de exministros reconvertidos en ejecutivos, en la que también están los extitulares de la cartera de Asuntos Exteriores Marcelino Oreja, consejero de FCC y Abel Matutes, del Santander.

Otros exdirigentes políticos presentes en empresas y entidades españolas son Guillermo de la Dehesa (Santander), Juan Costa (Ernst & Young). El que fuera presidente del PNV Josu Jon Imaz preside desde 2008 la firma Petronor, que compatibiliza con la presidencia del área de energías renovables de Repsol, mientras que Nicolás Redondo Terreros, dirigente del PSE, es consejero de FCC. Por su parte, el dirigente de CDC, exdiputado de CiU, Miquel Roca, pertenece a los órganos de dirección de ACS y Endesa. Por su parte, el lehendakari, Juan José Ibarretxe ha optado por la enseñanza de economía y gestión como profesor universitario en Puerto Rico.

Y quien sin llegar a ser ministro está bien colocado es Javier de Paz, íntimo amigo del presidente Rodríguez Zapatero y exsecretario general de Juventudes socialistas y expresidente de Mercasa. Ahora pertenece al consejo de administración de Telefónica, cargo por el que percibe 150.000 euros, además recibe otro tanto por ser miembro de la comisión delegada, otros 16.250 por participar en otras comisiones. De Paz tiene en total 14 cargos, relacionados en su mayor parte con Telefónica y sus subsidiarias, entre ellas Atento, de la que es presidente no ejecutivo cargo por el que percibe unos 395.000 euros. En total dicen que gana 1,4 millones al año.


Debate entre la legalidad y la ética

La Ley de Incompatibilidades obliga a los exministros a estar dos años sin ocupar cargos en la empresa privada, pero, pasado este tiempo, nada se lo impide y son numerosos los que después de dejar la cartera se sientan en los sillones de los consejos de administración de las grandes empresas, independientemente del signo político y del Gobierno al que hayan pertenecido.

Sin embargo, los nombramientos que suscitaron más polémica fueron los de los expresidentes del Gobierno, Felipe González y José María Aznar, dado que por su estatus perciben 82.000 euros del Estado en concepto de asignación vitalicia. Por este motivo los fichajes de González por Gas Natural Fenosa (126.000 euros al año) y de Aznar por Endesa (200.000 euros), han sido los más criticados por otros partidos y por la opinión pública. Además, en el caso de Aznar, es también consejero en News Corporation, Doheny Global Group y en la inmobiliaria J. E. Roberts.

El más crítico con esta situación fue el diputado de IU Gaspar Llamazares, que presentó una propuesta que exigía endurecer la legislación, pero que fue tumbada. Llamazares considera censurable que "las relaciones de quien fue presidente del Gobierno se conviertan en un fondo de mercado" y critica que los expresidentes cobren a la vez del Estado y de las empresas privadas.

También fue polémico el nombramiento de Acebes, toda vez es diputado del PP.

Fuente
Juan M. Carretero valencia

sábado, 28 de mayo de 2011

Los sindicatos comprados por el gobierno de ZP

El Gobierno beneficia a los sindicatos amigos: Comisiones Obreras (CCOO) y UGT han  encontrado una nueva vía de financiación: las pensiones de los trabajadores de la  Administración del Estado  Comisiones Obreras (CCOO) y UGT han encontrado una nueva vía de financiación: las  pensiones de los trabajadores de la Administración del Estado. Ambos sindicatos son  accionistas, con un 30 por ciento, de la empresa que gestionará dicho plan de pensiones, que  antes de noviembre recibirá una primera aportación de dinero público de 55 millones de euros.  Además, ha existido una ‘autocontratación’ apoyada por el Gobierno, ya que los sindicatos  formaron parte de la comisión que adjudicó el contrato.  Comisiones Obreras y UGT son organizaciones que viven del dinero público. Los ingresos que  aportan las cuotas de sus afiliados equivalen a una mínima parte del presupuesto de gastos, lo  que les obliga a buscar fuentes de financiación externas. El último recurso que han encontrado  es el plan de pensiones de la Administración del Estado, cuya gestión ha sido adjudicada a una  empresa de la que son accionistas ambos sindicatos. Si ya resulta sorprendente que se  dediquen a hacer negocio con las pensiones, aún lo es más la forma en que se eligió a la  gestora del plan: CCOO y UGT formaron parte del órgano de contratación y, al mismo tiempo,  son dueños del 30 por ciento de la empresa contratada. Y todo con el apoyo del Gobierno  socialista, cuyos representantes votaron a favor de la autocontratación sindical.

Este plan de pensiones es el mayor de toda España por número de partícipes, 530.000  trabajadores de la Administración, cifra que incluye a altos cargos, funcionarios de carrera e  interinos y personal contratado. La única condición es que tengan una antigüedad de dos años.  Para tener una idea de la magnitud de este fondo, basta indicar que a finales del pasado año  no llegaba a 700.000 el número de españoles que contaban con un plan similar. 

El Gobierno deberá realizar una aportación inicial de 55 millones de euros antes de noviembre  y, a partir de 2005, contribuirá con una cantidad anual que se fijará en los Presupuestos  Generales del Estado. Los trabajadores podrán, por su parte, efectuar ingresos individuales.  El origen de este plan de pensiones privado está en un acuerdo alcanzado, en noviembre de  2002, por el Gobierno del PP y los sindicatos. La adjudicación del plan se le encomendó a una  Comisión Promotora, que estaba formada por 22 miembros, 11 representantes de la  Administración y 11 de los trabajadores. De estos últimos, 4 eran de CCOO, 4 de UGT y 3 de  CSI-CSIF.

El 5 de abril de 2004, se publicó en el BOE el anuncio del concurso deadjudicación. En total, se  presentaron siete ofertas lideradas por las principales entidades financieras: BBVA, La Caixa,  Caja Madrid, Banco Popular, Banesto, Banco Sabadell y la Confederación Española de Cajas  de Ahorro (CECA).  El interés de los grandes bancos del país es más que comprensible, ya que los planes de  pensiones de los funcionarios son los que cuentan con mayor patrimonio en todo el mundo. Así  que el asunto olía claramente a negocio.
Las entidades financieras actúan como depositarias  del dinero y para el concurso iban acompañadas de una gestora de fondos, en todos los casos  controlada por el banco respectivo. Esta gestora obtiene sus beneficios de las comisiones que  cobra.  En una primera selección quedaron eliminadas las ofertas de Caja Madrid, Banco Popular y  Banco Sabadell. Finalmente, el pasado 6 de julio, la Comisión Promotora adjudicó el concurso  a la empresa Gestión de Previsión y Pensiones, cuyo accionariado está formado de la siguiente  forma: 70 por ciento BBVA, 15 por ciento CCOO y 15 por ciento UGT. Ambos sindicatos son  también accionistas de Fonditel, otra gestora que quedó finalista. Gestión de Previsión y Pensiones es una empresa que genera importantes ganancias anuales.  De acuerdo con las últimas cuentas presentadas en el Registro Mercantil de Madrid, en 2002  obtuvo unos beneficios de 1,3 millones de euros. El 70 por ciento de esta cantidad se destinó a  reparto de dividendos. O sea que, al menos en este caso, Comisiones y UGT actúan como  empresarios que cumplen con la máxima de la acumulación de capital.

La versión de Sevilla

De acuerdo con la legislación sobre régimen jurídico de las administraciones y sobre contratos  públicos, la adjudicación del plan de pensiones podría ser ilegal, ya que están obligados a  abstenerse en el proceso de contratación quienes tengan intereses en las empresas  adjudicatarias. Por tanto, los ocho miembros de CCOO y UGT en la Comisión Promotora no  podrían haber participado en la decisión.

Sin embargo, el Ministerio de Administraciones Públicas mantiene que la adjudicación es  “absolutamente legal”, ya que el contrato firmado “tiene naturaleza privada”. Es más, el  portavoz del ministerio que dirige Jordi Sevilla consideró de “sentido común” que los sindicatos  estén en el accionariado de la empresa adjudicataria, “ya que es una forma de controlar y  defender los intereses de los trabajadores”. Una afirmación que, como sabe cualquier persona  que tenga conocimientos mínimos sobre la economía de mercado, resulta incorrecta: el control  de la gestión corresponde a los miembros del consejo de administración, mientras que los  accionistas son los dueños de la empresa que se reparten los beneficios obtenidos. Para  controlar la gestión, por tanto, no es necesario ser accionista.

En defensa de que el contrato no tiene naturaleza pública, el ministerio se apoya en un informe  elaborado por la Abogacía del Estado. En dicho informe, que obra en poder de interviú, se  concluye que la Comisión Promotora del plan de pensiones “no es un órgano de la  Administración Pública”. En consecuencia, los contratos que firme dicha Comisión Promotora  deben someterse a la normativa privada, en este caso la Ley Reguladora de los Planes y  Fondos de Pensiones. El informe fue firmado por el anterior abogado general del Estado,  Arturo García-Tizón, el pasado 31 de marzo.

Hay que destacar que, en el mismo informe de Tizón, se señala textualmente que los miembros  de la Comisión Promotora “adoptaron voluntariamente la opción de someter la adjudicación del  contrato a las previsiones de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (LCAP),  como garantía de objetividad y transparencia del proceso”. El ministerio de Sevilla mantiene  que esta decisión “se cumplió”, aunque parece claro que la LCAP prohíbe la autocontratación  practicada por los sindicatos.

La adjudicación ha sido recurrida por dos organizaciones sindicales que la consideran ilegal.  Un portavoz de CSIT-UP, que cuenta sobre todo con representación en Madrid, anunció el  pasado mes de julio en el diario El Mundo su decisión de pedir que se anulase el contrato.  Además, la Federación de Sindicatos de la Administración Pública ha presentado otro recurso  en el mismo sentido. Esta federación, que ha logrado entrar a formar parte de la Mesa General  de la Función Pública tras las últimas elecciones, ha enviado una carta al ministro Jordi Sevilla  explicándole las supuestas irregularidades.

La mejor oferta

Miguel Ángel Crespo, representante de CCOO en la Comisión Promotora, defendió en  declaraciones a esta revista la limpieza del proceso de adjudicación. Crespo admitió que, en el  momento de elegir entre las ofertas, sabía que la ganadora estaba participada por su sindicato.  Pero consideró que su actuación no había sido sólo legal, sino también ética: “La propuesta de  Gestión de Previsión y Pensiones era con diferencia la mejor. Si hubiese votado a otra, estaría  actuando en contra de los intereses de los trabajadores. Nuestra obligación era elegir a la  gestora que reuniese las mejores condiciones, y las diferencias eran tan grandes que no existió  ninguna duda. De hecho, la decisión se adoptó por unanimidad”. El dirigente de Comisiones  aseguró que el sindicato no ha realizado ningún cálculo de los beneficios económicos que  obtendrá, gracias al capital que tiene en la empresa que gestionará el plan de pensiones. “Pero  supongo que beneficios sí habrá”, indicó.  Aurelio Palomares, dirigente de UGT, también se declara muy satisfecho con el trabajo de la  Comisión Promotora: “Hemos dado un ejemplo en todo el proceso de adjudicación. Los  documentos, que se pueden consultar, muestran que se actuó con pulcritud”. Además,  Palomares coincide con el Gobierno en destacar que el contrato no tiene naturaleza pública.  Por su parte, un portavoz del BBVA recordó que la empresa adjudicataria es líder en el sector y  destacó la “limpieza y transparencia” del concurso.

El Gobierno deberá decidir ahora si anula el proceso. Salvo intervención de la superioridad,  Administraciones Públicas parece decidida a avalar la adjudicación. Una postura que sentaría  un curioso precedente: la autocontratación, apoyada por los representantes del Gobierno y  pagada con dinero público.

ARTICULO DE MANUEL RICO EN LA REVISTA INTERVIU SEPTIEMBRE DE 2004

Texto: Manuel Rico

sábado, 7 de mayo de 2011

Sin Gobierno tambien se vive bien

SI HAY QUE CORTAR... CORTEMOS. En Belgica llevan casi un año s in gobierno y estan en la gloria, EL  SISTEMA FUNCIONA  SOLO  CON UNAS BUENAS Leyes. España debe bajar su déficit en 9,4 puntos porcentuales en la próxima década, una de las reducciones más drásticas del mundo, según el Fondo Monetario Internacional... que además pide un recorte en las prestaciones sanitarias de nuestro paí­s para reducir la deuda. Menudo panorama.

¿No crees que ha llegado el momento de coger el toro por los cuernos?...

ELIMINAR EL SENADO. NORUEGA, SUECIA, DINAMARCA, NO TIENEN SENADO, ALEMANIA SOLO 100 SENADORES, EE.UU. UN SENADOR POR CADA ESTADO. LOS GRANDES TEÓRICOS DEL DERECHO INTERNACIONAL Y CONSTITUCIONAL (DUVERGER, JELLINEC, ETC.) OPINAN QUE ES UNA CÁMARA INNECESARIA, PRESCINDIBLE Y QUE ESTÁ EN EXTINCIÓN, ¿ENTONCES POR QUÉ TENEMOS QUE MANTENER A 260 SENADORES? DE ESTA FORMA AHORRAREMOS 3.500 MILLONES DE EUROS CADA AÑO.

ELIMINAR LA PENSIÓN VITALICIA DE TODOS LOS DIPUTADOS, SENADORES Y DEMÁS "PADRES DE LA PATRIA ".

REVISAR LOS SUELDOS DE ESTOS ALCALDILLOS DE TRES AL CUARTO QUE SE PONEN LOS SUELDOS QUE LES DA LA GANA.

CAMBIAR LAS LEYES, Y ADEMÁS DE CÁRCEL PARA LOS LADRONES, OBLIGAR A QUE TODO EL DINERO QUE HAN ROBADO LOS POLÍTICOS Y DEMÁS "ADJUNTOS" VUELVA A LAS ARCAS DE DONDE HAN SIDO ROBADO. (p.e. Pachulis, Pantojas, Bonos, Juan Guerra, hija de Chavez, Camps, Matas, Munar, etc...)

ELIMINAR TODOS los coches oficiales (no es posible que tengamos más coches oficiales que USA).

Anular TODAS las tarjetas VISA oficiales (que cada uno page con la propia) y poner en la calle a TODOS los "cargos de confianza" (tenemos funcionarios de sobra para encargarse de esas labores).

ELIMINAR A TODOS los diplomáticos excepto un embajador y un cónsul en cada paí­s. (No es posible que gastemos en esto más que Alemania y El Reino Unido).

Con eso, y con rebajar un 30% las partidas 4, 6 y 7 de los PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO (transferencias a sindicatos, partidos políticos, fundaciones opacas y varios) se ahorrarí­an más de 45.000 millones de Euros, no harí­a falta tocar las pensiones ni los sueldos de los funcionarios, como tampoco harí­a falta recortar 6.000 millones de Euros en inversión pública.

Tiene razón el FMI cuando dice que "un buen plan de ajuste podrí­a incluso acelerar la actividad económica".

CON LA MITAD DEL DINERO QUE EL ESTADO SE AHORRARÍA CON ESTAS MEDIDAS, SE ACABARÍA LA CRISIS EN ESPAÑA

viernes, 15 de abril de 2011

Red de espías nazis en Cataluña durante la Segunda Guerra Mundial

Según la revista de historia 'Sàpiens', los servicios secretos de la Alemania nazi contaban sólo en Catalunya con más de 500 espías y colaboradores.
Un documento norteamericano, con el sello de "máximo secreto" y fechado el 4 de agosto de 1944, revela que la policía secreta española "después de los nazis, es la más seria amenaza para la paz en el mundo occidental".

Los nazis de Barcelona ejercían profesiones liberales como agentes comerciales, ingenieros, médicos, militares en la reserva, periodistas, analistas, artistas o historiadores, y hacía años que vivían en Catalunya o habían llegado en 1939, con la aureola de héroes de la legión Cóndor, decisiva en la victoria de Franco en la Guerra Civil española.

Entre las fichas de los agentes alemanes en Catalunya figuran el nombre de un centenar de colaboradores catalanes al servicio del III Reich, entre ellos Josep Trabal, de ERC, y el ex policía de la Generalitat republicana Benet Comas.

Los informes de EE.UU. también desvelan que los laboratorios farmacéuticos Productos Químico-Farmacéuticos, dirigidos por el empresario Hermann Karl Andress Mosser y con sede en Barcelona, sirvieron también de tapadera para reclutar y preparar agentes de la Abwehr que posteriormente actuaron en la Península.

El reportaje de la revista se completa con un mapa que incluye los nombres y domicilios de los colaboradores y espías de los nazis y una reproducción facsímil de algunos de los documentos de los Archivos de Washington.

El 22 de noviembre de 1941, el entonces máximo representante del Tercer Reich en Cataluña, Rolf Jaeger, y el capitán general de Cataluña, Alfredo Kindelán, inauguraban un monumento por la memoria de nueve aviadores alemanes de la Legión Cóndor que durante la guerra de España habían perdido la guerra en el trayecto Stuttgart-Barcelona.

Mientras tanto la capital catalana continuaba atrapada en una dura posguerra donde los vencedores de la guerra civil saldaban brutalmente deudas con los vencidos.

En un clima de terror i represión, en la ciudad se veían (haciéndose ver) centenares de agentes i policías de ideal nazi que contaban con la inestimable colaboración de otros ciudadanos alemanes, pro también españoles y catalanes entusiasmados en participar en la construcción de un nuevo y estratégico nido de águila al lado del Mediterráneo.

Los hombres de Hitler lo tenían todo a su favor porque estaban bien organizados, bien situados económicamente y, además, contaban con las facilidades del régimen franquista para actuar con impunidad.

Cataluña no formaba parte de los proyectos de expansión del Reich, no era un territorio de su espacio vital, pero era una zona estratégica para desarrollar actividades de retaguardia durante la Segunda Guerra Mundial.

La confluencia ideológica entre la nueva España de Franco y la Alemania de Hitler es evidente y demostrable, sobre todo a raíz de los diversos acuerdos hispano alemanes en materia política, económica y cultural, y también por la estrecha colaboración en cuestiones de seguridad, sobre todo después del jefe de los SS alemanes Heinrich Himmler, a España en el octubre de 1940.

Un documento catalogado de máximo secreto, elaborado por las autoridades norte americanas el 4 de agosto de 1944, revela que la policía secreta española “después de los nazis, es la más seria amenaza para la paz del mundo occidental” y añade que “están motivados por los mismos ideales que el nazismo”.

Así no es extraño que a lo largo de la Segunda Guerra Mundial la presencia alemana en la Península fuera del gusto del régimen fascista de Franco, sobre todo a partir de la invasión de Francia, cuando los alemanes recibieron el visto bueno o el silencio administrativo de Madrid a la hora de deportar a republicanos exiliados hacia los campos de concentración y de exterminio.

Todo junto formaba parte de los acuerdos secretos de dos gobiernos que se habían ayudado para derrotar la República. Y es por eso que los nazis disfrutaron de favores simpatías oficiales.

Los nazis de Barcelona eran profesionales liberales: agentes comerciales, ingenieros, médicos, militares en la reserva, periodistas, analistas, gente del mundo del espectáculo, historiadores… que hacía años que vivían en Cataluña o que llegaron en 1939, con la aureola de héroes de la Legión Cóndor, la división aérea alemana que ayudó decisivamente a Franco a ganar la guerra.

Llevaban a sus hijos al colegio alemán de la calle Moià, se distraían yendo a teatros y cines de la ciudad, al fútbol. Al Liceo, donde no se perdieron ninguna ópera wagneriana; celebraban encuentros culturales en la Casa Alemana de la calle Aragón, donde se editaban tres publicaciones, La Revista Alemana, Signal y Deutsche Warte, y el la Librería Alemana, en la Rambla de Cataluña, propiedad de Séller, quien resultó ser un agente del Abewhr.

No todos los alemanes de Cataluña, claro está, fueron nazis. Hubo de tendencias contrarias que tuvieron de huir de su país para evitar posibles represalias. Este fue el caso del profesor Friedlaender, socialdemócrata judío, que no era partidario de la Gleichschaltung (adaptación ideológica) de la colonia alemana en Cataluña, que era de más de 10.000 personas. Pero muchos de los alemanes se prestaron a colaborar con el nacionalsocialismo.

Horst Theodor Mueller Fiedler, nacido en Magdeburgo, miembro de las Juventudes Hitlerianas, era un nazi fanático que coordinaba la propaganda del partido en Barcelona. A sus compatriotas les hizo saber que jugaran claramente su carta a favor del Reich. Y es entonces cuando nos encontramos con colaboraciones de todo tipo.

En la primera mitad de los años cuarenta, en restaurante Otto Lutz, ubicado en el número 196 de la calle Mallorca, fue uno de los puntos de encuentro de los alemanes en Barcelona. Comían como en su casa, podían hablar en su lengua y eran servidos con la máxima discreción. Nadie les preguntaba nada, nadie se los miraba nunca como extraños, incluso aún cuando llevaban sus uniformes e insignias.

Dentro de la Barcelona Nazi

El propietario, Otto Lutz, era un marinero de Hamburgo que al iniciarse la guerra había sido reclutado como agente del Abwehr en Bélgica.

En 1941 había abierto el restaurante que llevaba su nombre junto con su esposa Rosa. Con la excusa que el restaurante estaba lleno no dejaba entrar ciudadanos autóctonos.
El derecho de admisión se entendía porque el Otto Lutz era un lugar de contacto de los agentes y colaboradores de los servicios de inteligencia nazis en Cataluña.

Muchos otros alemanes, preferían el lujo y glamour que les ofrecía el hotel Ritz ubicado en la avenida Primo de Rivera (hoy Gran Vía). En este histórico hotel confluían personas muy cercanas al aparato nazi. Un cliente habitual fue Hermann Kart Andrés Mosser, miembro del partido nazi y jefe de unos laboratorios farmacéuticos, Productor Químico-Farmacéuticos, S. A, con sede en el Paseo Pujades.

Moser, amigo del coronel Kart Resenberg, cónsul alemán en Barcelona, con el que realizaba a menudo tertulias en el hotel Colon. Ambos acordaron que una de las empresas que regentaba Mosser, Aduanas Pujol-Rubió, actuara como intermediaria en la venta de un autorretrato de Rembrandt que los nazis habían robado de algún país ocupado. Para realizar la operación contó con ayuda de marchantes de arte catalanes.

Los bocazas del Ritz.

Según los informes de los archivos de Washington, los laboratorios de Mosser no solo se dedicaban a comercializar medicamentos. Allí se reclutaban y preparaban a agentes del Abwehr, que posteriormente actuaban por toda la Península.

Este es el caso de Antonio Albareda Campmany, alias Erich, Sipo y SD, Agente, es decir, colaborador de la Gestapo y agente del Sicherheitdienst (servicio de seguridad del partido nazi).

Albareda había sido directivo del hotel Miramar en la población de Sitges durante los años 20, mientras que su padre regentaba los hoteles Bristol y Continental de la capital catalana.

El informe destapa que “probablemente estaba conectado con Sofindus”, sociedad financiera industrial participada por los alemanes en España, y supervisada desde Berlín. Este holding empresarial controlaba tres sectores estratégicos para los nazis en España: comercio, transporte y minería.

En el Ritz, los alemanes también contaban con la ayuda inestimable de algunos empleados, los cuales les pasaban mucha información, a cambió de dinero. Es el caso de Emiliano Bartolomé, nacido en Palencia, jefe de los camareros del hotel. En su expediente sorprende que hubiera estado en el frente del 36 en una milicia de la CNT antes de pasarse al otro bando, pro aún resulta más increíble comprobar que poseía sobre algunos líderes republicanos que continuaban en Barcelona.

Esta información sería suministrada, en el verano de 1944, a los jefes de la inteligencia alemana en Cataluña.

Bartolomé no fue el único hablador del Ritz. En el hall del hotel también era fácil encontrar a dos personajes, Hans Urban y Kart Strohbach.

Confidencias “Sotto-Voce”

Urban regentaba una agencia de viajes y era uno de los alemanes más respetados en la ciudad.

Strohbach, era un agente del Abwehr.

A sus conversaciones, en ocasiones se unía Juan Torres, empleado del hotel, falangista de corazón, que siempre tenía alguna confidencia sobre los extranjeros que habían llegado al lujoso establecimiento.

Los nazis, encontraron en algunos catalanes la colaboración necesaria para extender la tela de araña. Contaban, por ejemplo, con los servicios de Josep Argelés, agricultor y fotógrafo, al cual los nazis le pedían fotografías para hacer pasaportes falsos.

El jefe de Argelés era Hans Martin Mueller, alemán con dirección en la calle Vilafant de Figueres (Girona). En su tarjeta profesional figuraba que era representante comercial de una fábrica de cereales de l’Empordà (comarca de Girona)… pero en su expediente se puede leer:

“Jefe de una importante organización clandestina en la frontera que, bajo las órdenes de los alemanes, opera entre Figueres y Perpiñán, proveyendo de alimentos y guías, y poniendo en marcha una actividad de contrabando (…) colabora con la policía fronteriza española (…) y con destacados miembros de la Gestapo y de la SD de Barcelona”.

Uno de los contactos permanentes de Martin fue el temido André Pierre Jacques Monat, un francés que se escondía detrás de tres nombres, André Jacques, Jean Clement y Dr. Manguet.

Monat, establecido en la calle San Elías de Barcelona, fue uno de los hombres más buscados por los aliados después de la guerra. Su hoja de servicios es muy original: hasta 1943 había ayudado a oficiales franceses, polacos y judíos a huir de los alemanes, los cuales enterados de esas actividades, lo capturaron y encarcelaron. Entonces le propusieron hacer el doble juego.

Monat, ex miembro de los servicios secretos franceses, delató a los nazis a sus antiguos compañeros. Pero Monat, al igual que muchos colaboradores nazis en Cataluña, hubo de someterse a interrogatorios exhaustivos antes de colaborar con los alemanes.

Entrenador de Agentes

El encargado de examinarlos fue Ernst Hammes, jefe de la Gestapo en Barcelona. Hames vivía en la calle Papua. Hombre agrio, seguramente por la pérdida de sus cuatro hermanos en le frente, fue un nazi exaltado (figura como uno de los jefes de la Werwolf (organización que había de mantener vivos los postulados de Hitler en caso de la derrota alemana.

Cuando en octubre de 1944 Hammes fue llamado a la embajada alemana en Madrid, su lugar fue ocupado por Hermann Hamfler, que vivía acomodado en un lujoso chalet de la calle Calatrava i que pretendió reorganizar las actividades de la SS en Cataluña.

Ahora bien, el auténtico hombre en la sombra de la red de espionaje nazi en Cataluña fue Don Pedro, sobrenombre de Bertie Kopke, un oficial alemán domiciliado en la Avenida República Argentina. Según la ficha elaborada por los servicios de inteligencia norteamericanos, se trataba de “un reclutador y entrenador de agentes destinados a Gran Bretaña, Estados Unidos, Sudamérica, etc..

Kopke consultaba las posibles nuevas incorporaciones a Gottfried Paul Taboschat, oficial de la Abwehr en la capital catalana, el cual hizo una fortuna con la creación de diversas empresas (Metalcalá, Comercial Española, La Prensa,…), empresas que utilizaba como tapaderas legales para blanquear dinero negro.

Vivía en el barrio de Sant Gervasi, pero tenía el despacho en el número 4 de la Plaza de Cataluña, cerca del consulado nazi. Uno de sus hombres de confianza fue el mexicano falangista Luis Fernández de la Reguera, el cual introducía en la Península lujosos coches franceses, que pagaba con el oro de los alemanes de Barcelona.

La sospecha también sobrevoló por la Barcelona de los nazis. Uno de estos casos sucedió con Hans Heinemann, alemán de Dresden, que en octubre de 1943 pisó la capital catalana por primera vez. Se trataba de un tipo muy peligroso, responsable de la muerte de dos aviadores canadienses en un paso fronterizo de la frontera franco española. Su expediente, a ojos de los alemanes, parecía contundente: recluta nuevos agentes, colabora con la policía española en la detención de opositores al régimen y, además, ha abierto dos clubes nocturnos en la ciudad, el Bar Cádiz y La Jungla, donde se congregan muchos alemanes de la ciudad.

En julio de 1944 es acusado de cómplice en el frustrado atentado contra Hitler, por lo que ha de esconderse en Sitges.

Otros caso sorprendente es de un alemán, de apellido Brauner, que trabajaba como agente de la Gestapo en el consulado alemán de Barcelona. Su ficha personal decía “es judío”…

Una lista interminable.

Los nazis de Barcelona no se andaban con chiquitas. Por falsificar documentos oficiales podían pagar tres mil pesetas. Adolf John, uno de los jefes del servicio de seguridad de la SS, establecido en Cataluña desde 1942, cobraba una nómina en el consulado alemán, pero tenía una paga extra de veinte mil pesetas mensuales por sufragar gastos de la SS en el país.

Son cifras desmesuradas para un país donde la mayoría de la población pasaba hambre. Pero los alemanes fieles al Führer podían comprar productos de lujo en el mercado negro. Contaban con Jean Pierre Radenac, un uruguayo de origen francés, jefe de una banda de contrabando de productos de lujo que actuaba en Barcelona con el visto bueno de la Gestapo.

El director de la compañía de seguros Winterthur en Barcelona, en el año 1943, José Hodel, también aparece en la lista de Washington como colaborador de una red clandestina con contactos en Suiza para comprar productos de alto standing.

Edith Keller, tenía una tienda de moda en la Rambla Catalunya, pero en su despacho también se hacían reuniones del servicio de inteligencia alemán.

Carlos Otterbach, socio de una empresa de frigoríficos en la Vía Laietana, concedía ayudas económicas a los agentes de la ciudad… y la lista es larguísima.

Con la derrota alemana, las diversas oficinas diplomáticas, del caído imperio soñado por Hitler, intentaron hacer desaparecer toda la información oficial que poseían. Eran papeles demasiado comprometedores, de las actividades ilícitas de los nazis realizadas bajo el amparo consular, como espionaje, contra espionaje y sabotaje contra los intereses de las potencias democráticas.

Los documentos de Washington demuestran, también, que el peso de la esvástica les costó ser controlados de cerca por los servicios secretos de os Estados Unidos, que lo sabían casi todo sobre ellos.


Una tela de araña autóctona

Las fichas de los agentes alemanes en Cataluña destapan el nombre de un centenar de colaboradores catalanes al servicio del Tercer Reich. Desde la persona que simpatiza con aquellas ideas hasta cooperantes en actividades de sabotaje y contra espionaje.

Los alemanes contaron con ellos, sobre todo en zonas próximas a la frontera francesa.

Un espía en Perpiñán

Hay casos sorprendentes como el del Dr. Joseph Trabal, d’Esquerra Republicana de Catalunya (“Izquierda Republicana de Cataluña”), que antes de finalizar la guerra civil viajó a Perpiñán, donde, según las informaciones de los servicios secretos norteamericanos, tenía contactos con la Gestapo y “les pasaba información de los refugiados republicanos españoles”.

Otro caso es el de Benet Comas, domiciliado en la población de Figueres, aún habiendo sido policía de la Generalitat republicana, los avatares de la vida lo conducirían a estar a las órdenes de la Gestapo en el mes de mayo de 1944.

Actividades ilícitas en Andorra

Joan Grau fue el jefe de una red integrada por tres hombres, Aurelio Fernández, Jaime López y Justo Mina, , los cuales trabajaban para los servicios secretos alemanes en Andorra.

Su escenario de operaciones fue el Hotel Palancas, en La Massana (AND).

De Joan Grau, las notas que se encuentran en los archivos norteamericanos hacen constar que:

“Desapareció con una buena suma de dinero en mayo de 1944 (…) posteriormente fue acusado de traidor por los alemanes”.


Policías españoles implicados en la red

La sintonía entre la policía alemana y española fue muy estrecha durante la Segunda Guerra Mundial. De entrada no es ninguna casualidad que en un apartamento situado a dos puertas de la Jefatura de Policía de la Vía Laietana, se celebraran “encuentros frecuentes” entre policías españoles y alemanes.

Nazis y falangistas

También se sabe que en septiembre de 1944, un ciudadano de nacionalidad francesa, Simon Nicolai, propietario del bar Foot-Ball, en Barcelona, vendió doscientas pistolas al grupo Vieja Guardia, un cuerpo de policía secreta de Falange.

Los sobresueldos de la Benemérita

En la capital catalana, el comandante Manuel Chamorro, de la comandancia de policía, colaboró con la Abwehr desde 1941 proporcionándoles “listas de extranjeros y informaciones de los aliados”.

Manuel López Casanova, “el colaborador español más peligroso que trabaja para los agentes alemanes”, es otro sargento de la Benemérita con un sobresueldo que proviene del consulado alemán de Barcelona. Su trabajo, desde su acuartelamiento de Girona, es facilitar documentación falsa a alemanes y franceses de la zona de Vichy para poder entrar en España sin problemas. En su historial también figura la entrega de armas a grupos falangistas pronazis.

Perseguidor de desertores

En Port Bou (Girona), el inspector Mariano López Viñuales colaboró con el ejército alemán durante la ocupación de Francia, informando a la Wehrmacht del paso por la frontera de desertores.

Y aún en Andorra, el jefe de la policía española en la aduana, Paco Sans, fue colaborador de Wilheim Hexamer, uno de los jefes de la Abwehr en España.

Fortunas Nazis en Cataluña

Al margen de actividades delictivas, los nazis establecidos en Cataluña movieron grandes cantidades de dinero, a través de una maquinaria financiera tan tosca como efectiva.

Billetes que vienen y van

Émile-Gonzale Arnús de Ferrer, nacido en París, ingeniero y agente de la Gestapo, establecido confortablemente en el Hotel Continental, mantenía buenas relaciones con la banca Arnús por cuestiones familiares y no dudó en utilizar esa entidad para mover dinero hacia Francia.

Judío traidor

Manfred Katz, judío alemán, recibió importantes sumas de dinero de refugiados británicos y judíos que le pedían ayuda para cruzar la frontera hacia el Estado español. Después de cobrar, los denunciaba a la Gestapo, quien le gratificó su maniobra. Con todo ese dinero, Katz, compró wolframio en España, producto que después vendía a los alemanes.

Evasión de divisas

En Barcelona, el dinero de los nazis se acumulaba en el Banco de Alemania, ubicado en la Plaza de Cataluña, un paso previo a la evasión de divisas hacia Suiza u Sudamérica.

Muchas de las transacciones las efectuaba Gerard Junk, un alemán de origen judío, domiciliado en la Avenida del General Mitre, en Barcelona. Ingeniero de profesión, transfirió dinero y objetos de valor hacia Argentina, con el visto bueno del cónsul general de ese país en Barcelona.

martes, 22 de marzo de 2011

En el 2010 Demandaron a bloguero alemán por publicar imagen de Cristo con un pene erecto

El año pasado,16/08/2010, un  Bloguero en Alemania recibio una notificación de demanda en su contra por presuntamente republicar la foto de una iglesia en Oklahoma que muestra a Cristo con genitales en plena ereccion. La verdad es un caso digno de tomar en consideracion ya que la libertad de difusion de informacion quedo en entredicho cuando la historia se conviertio en un problema para el propietario de ese blog.


 Aunque parezca increíble o completamente anacrónico, el autor de un blog en Alemania, Nerdcore, recibió una notificación de la Oficina Estatal de Investigación Criminal de su país, acusándolo de haber publicado una imagen de Jesucristo mostrando su pene. El bloguero en cuestión denunció este acoso legan en su contra a través de la misma bitácora en la que originalmente publicó la imagen.

Resulta curioso que la foto corresponde a una cruz que se encuentra en una iglesia católica de Tulsa, Oklahoma, llamada Warr Acres, y que la imagen ni siquiera fue originalmente capturada por este joven sino que fue republicada desde otro sitio. también llama la atención que Alemania supuestamente tiene un marco legal bastante civilizado, y que a mediados del 2010 la atención política debiera estar enfocada en resolver problemas reales y no en perseguir este tipo de actos.

Por si fuera poco se ha comprobado que la imagen no ha sido alterada en ningún sentido por el bloguero y que incluso podría tratarse de una fotografía tomada por un turista intrigado por esta extraña pero natural representación de Cristo. En fin, esperemos que la justicia alemana se sienta avergonzada una vez que esta noticia ha llegado ya a la prensa internacional.

domingo, 23 de enero de 2011

¿Hablan de austeridad pero por qué no se reducen los diputados los sueldos?

Doña Leire Pajín, dentro de unos días,  pasará a ocupar su puesto como senadora en virtud  del  acuerdo al que han llegado PSOE y PP. A partir de  dicho momento, la Sra. Pajín pasará a disfrutar lo que comúnmente se denomina economía -más que- sostenible, y así a realizar los primeros ensayos de  futura ley.
Pero vayamos  por partes. Pajín, cada mes, cobrará
Sueldo como  senadora..5.500  €/mes
Sueldo como secretaria de organización del  PSOE......................6.500 €/mes
"Indemnización" como ex-secretaria de Estado de cooperación ..7.000 €/mes
Dietas  ............................................................................................1.800 €/mes
TOTAL  ...........................................................................................20.800  €/mes
TOTAL  ANUAL..............................................................................291.000 €/año 
* este cargo lo abandonó en julio, pero mantendrá esta  indemnización durante 2 años (como cualquier trabajador, vamos). 

Ha  dicho la Vicepresidenta del gobierno que es indecente que mientras la  inflación es -1%,y tengamos más de 4.000.000 de parados, haya gente que no esté de  acuerdo en alargar la jubilación a los 70 años.

Nos gustaría transmitirle a esta "Sra. Vicepresidenta" y a todos los políticos, lo que consideramos  indecente:

INDECENTE,  es que el salario mínimo de un trabajador sea de 624 €/mes y el de un diputado de 3.996, pudiendo llegar, con dietas y otras prebendas, a  6.500 €/mes.
INDECENTE, es que un profesor, un maestro, un catedrático de universidad o un  cirujano de la sanidad pública, ganen menos que el concejal de festejos  de un ayuntamiento de tercera.
INDECENTE, es que los políticos se  suban sus retribuciones en el porcentaje que les apetezca (siempre por  unanimidad, por supuesto, y al inicio de la  legislatura).
INDECENTE, es que un ciudadano tenga que  cotizar 35 años para percibir una jubilación y a los diputados les baste  sólo con siete, y que los miembros del gobierno, para cobrar la pensión  máxima, sólo necesiten jurar el cargo.
INDECENTE, es que los  diputados sean los únicos trabajadores (¿?) de este país  que están  exentos de tributar un tercio de su sueldo del IRPF.
INDECENTE, es colocar en la administración a miles de asesores = (léase amigotes  con sueldos que ya desearían los técnicos más cualificados.)
INDECENTE, es el  ingente dinero destinado a sostener a los partidos, aprobados por los  mismos políticos que viven de ellos.
INDECENTE, es el coste que representa para los  ciudadanos sus comidas, coches oficiales, chóferes, viajes (siempre en  gran clase) y tarjetas de crédito por doquier.

INDECENTE No es que no se congelen el sueldo sus señorías, sino que no se lo bajen.

INDECENTE, es que  sus señorías tengan seis meses de vacaciones al año.
INDECENTE, es que ministros,  secretarios de estado y altos cargos de la política, cuando cesan, son  los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos  salarios del ERARIO PÚBLICO.

Y que sea cuál sea el color del gobierno, todos los políticos se benefician de este moderno "derecho de pernada" mientras no se cambien las leyes que lo regulan. ¿Y quiénes las cambiarán? ¿Ellos mismos? ¡Já!. Juntemos firmas para que haya un proyecto de ley con "cara y ojos" para acabar con estos privilegios, y con otros.

lunes, 17 de enero de 2011

Continua la conspiracion economica y la crisis en España

 ¿Por qué el Banco Europeo sube el precio del dinero cada dos por tres? ¿Por qué los bancos suben continuamente las hipotecas? Estas y otras preguntas que afectan al ciudadano están detrás de una conspiración letalmente económica, orquestada por un grupo de personas que no tienen ni consciencia ni escrúpulos.

En el Banco Central Europeo hay un grupo de cerebros conspiradores, que solo están obsesionados con un solo propósito: GANAR MÁS Y MAS DINERO y favorecer a los grandes consorcios Bancarios de toda Europa, sin importarles lo que le pase al ciudadano.

Pero hay todavía algunos interrogantes en los que nadie piensa: ¿Por qué los gobiernos de toda Europa no protestan por esta subida en defensa de sus propios ciudadanos? ¿Por qué guardan silencio cada vez que el precio del dinero cambia para incrementarse? ¿Por qué no salen defendiendo al ciudadano y a su precaria economía doméstica o personal? ¿Por qué los grandes Bancos se están frotando las manos en este rio revuelto de subidas de interés (Ya casi imparable)?.

Aunque nos digan que no es así, una vez cada cierto tiempo, en secreto, los grandes Banqueros se ponen todos de acuerdo en un solo propósito frente al propio Banco Europeo. Subir los intereses y el propio precio del dinero. Y una vez cada seis meses los bancos le hacen a usted una revisión de la hipoteca, para lograr así que usted termine pagando más. Acciones de este tipo no son ni por menos que casuales, sino que estan perfectamente planeadas y previstas por un cartel Bancario Secreto Europeo del que los ciudadanos no sabemos nada.

EL TRIANGULO MORTAL ECONOMICO

Debido a gobiernos como los Socialistas, que son expertos en generar crisis, compuestas por economía sumergida, sueldos bajos, falta de creación de empleo, alto índice de paro, corrupción (Estilo fondos reservados y hoy los de Marbella), política de fronteras libre, y libertad para los de fuera pero censura para los de dentro (Tipo Josemaria Garcia), hoy asistimos a un panorama político de los más pesimista. Millón y medio de parados Españoles estaban censados en el año 2006, pero el Sr Zapatero no tuvo inconveniente de promulgar su campaña de “Papeles para todos”, y permitir la invasión y asalto de la Valla de marruecos, para finalmente legalizar a ese millón y medio de invasores ilegales, que por fin han logrado un hecho imposible: Ocupar un millón y medio de puestos de trabajo. ¿Por qué no se ofreció ese trabajo a ese millón y medio de trabajadores Españoles que ya estaban en el paro, y en cambio se legalizo a un millón y medio de ilegales? Por qué Zapatero traiciono a esos parados, así de sencillo.El socialismo no busca que los ciudadanos que le votan, tengan bienestar, sino mas bien procurar que lo tegan otros (De fuera) que son menos criticos con el gobierno. Y tu eres el ciudadano, que le ha dado a ZP un puesto de trabajo durante 8 años, y hasta quiza mas...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...