La hipercorrectomania y sus consecuencias
Hiper: Del griego significa superioridad o exceso y consiste en aumentar excesivamente aquello que se hace o de lo que se habla. Hiper por tanto es un prefijo que significa en exceso, mucho, exageración. Aplicado al comportamiento de una persona significa que una persona se esta comportando por encima de lo que se considera normal y actúa exageradamente provocando problemas en si mismo o en los demás. Por encontrar ejemplos una persona hiperperfeccionista es alguien que no permite que las cosas no sean de otro modo que perfectas, y si no están perfectas, sufre episodios de ansiedad, de irritación, o de enojo. Hiperactiva significa que esta mucho mas activa de lo normal, para sensible seria hipersensible que significa mucho mas sensible, hipertensión que tiene la tensión mas alta. En cualquiera que sea el caso donde se use el prefijo hiper significa que es demasiado, algo que es mas de lo normal, etc.
Que es la hipercorrectomania??
La hipercorrectomania (del griego hiper; mas qué) es un trastorno de la percepción psicológica y del control de los impulsos, que produce un desmedido interés (Obsesión) por perseguir y corregir las faltas ortográficas de otros, controlar la ortografía de otros, y reprimir de forma eficaz la escritura imperfecta de otros. La persona que padece hipercorrectomania recibe el nombre de hipercorrectomano y generalmente no tiene conciencia de su propio trastorno porque piensa que esta siguiendo las normas y que presupone todo el mundo debería de cumplir y respetar, por lo cual si aplica un castigo, lo ve como una manera de mejorar, no como un método de tortura o de acoso. El hipercorrectomano cree que todos deberían de ser como el, y que esta bien propagar la burla personal, humillar, vejar, difamar, calumniar, avergonzar al que comete faltas ortográficas con la excusa de corregir los errores ortográficos de los demás. Experimenta placer mental atrayendo la atención de todos sobre su víctima, pues se nutre de esa malintencionada energía.
El factor mental de la obsesión por la perfección ortográfica
Es lo que se llama trastorno obsesivo compulsivo por la perfección ortográfica más conocido Psicológicamente como TOCPG. Comienza levemente y va en crecendo, y poco a poco, como una maldición que cae sobre en quien practica esta clase de dedicación intelectual que lo va poseyendo hasta convertir al individuo en un tirano de la corrección y la perfección, que estalla en cólera cuando no se redacta perfectamente un texto.
Ciclo obsesivo compulsivo
Por ejemplo la persona corrige las faltas ortográficas una vez, y al rato de leer un texto encuentra incoherencias o otras faltas. Entonces por una simple falta; acento, punto, coma, etc, ordena que se corrija todo el texto entero porque da por sentado que todo esta lleno de faltas ortográficas y asume que quien ha escrito el texto es un burro ignorante y un inculto sin estudios y así, finalmente el trastorno del hipercorrectomano afecta a su percepción ampliándose y generalizándose incluso fuera del entorno hacia cualquier persona. El Hipercorrectomaniaco solo puede aceptar que un texto esta perfectamente escrito si lo ha escrito el mismo, o esta escrito por un académico de grado superior; todo lo que resulte de una persona corriente, lo infiere como que no tiene garantías ni grado suficiente como para cumplir con las exigencias que se auto impone o que impone a otros.
FRASES HECHAS DE UN HIPERCORRECTOMANIACO
“Es usted un burro”
“Es usted un ignorante”
“Es usted un paleto”
“Es usted un inculto”
“Es usted un analfabeto”
“Escribe bien el Español”
Añádase al final “De mierda” o algo peor como “Hijo de la gran puta escribe bien en Español”
Hiper: Del griego significa superioridad o exceso y consiste en aumentar excesivamente aquello que se hace o de lo que se habla. Hiper por tanto es un prefijo que significa en exceso, mucho, exageración. Aplicado al comportamiento de una persona significa que una persona se esta comportando por encima de lo que se considera normal y actúa exageradamente provocando problemas en si mismo o en los demás. Por encontrar ejemplos una persona hiperperfeccionista es alguien que no permite que las cosas no sean de otro modo que perfectas, y si no están perfectas, sufre episodios de ansiedad, de irritación, o de enojo. Hiperactiva significa que esta mucho mas activa de lo normal, para sensible seria hipersensible que significa mucho mas sensible, hipertensión que tiene la tensión mas alta. En cualquiera que sea el caso donde se use el prefijo hiper significa que es demasiado, algo que es mas de lo normal, etc.
Que es la hipercorrectomania??
La hipercorrectomania (del griego hiper; mas qué) es un trastorno de la percepción psicológica y del control de los impulsos, que produce un desmedido interés (Obsesión) por perseguir y corregir las faltas ortográficas de otros, controlar la ortografía de otros, y reprimir de forma eficaz la escritura imperfecta de otros. La persona que padece hipercorrectomania recibe el nombre de hipercorrectomano y generalmente no tiene conciencia de su propio trastorno porque piensa que esta siguiendo las normas y que presupone todo el mundo debería de cumplir y respetar, por lo cual si aplica un castigo, lo ve como una manera de mejorar, no como un método de tortura o de acoso. El hipercorrectomano cree que todos deberían de ser como el, y que esta bien propagar la burla personal, humillar, vejar, difamar, calumniar, avergonzar al que comete faltas ortográficas con la excusa de corregir los errores ortográficos de los demás. Experimenta placer mental atrayendo la atención de todos sobre su víctima, pues se nutre de esa malintencionada energía.
El factor mental de la obsesión por la perfección ortográfica
Es lo que se llama trastorno obsesivo compulsivo por la perfección ortográfica más conocido Psicológicamente como TOCPG. Comienza levemente y va en crecendo, y poco a poco, como una maldición que cae sobre en quien practica esta clase de dedicación intelectual que lo va poseyendo hasta convertir al individuo en un tirano de la corrección y la perfección, que estalla en cólera cuando no se redacta perfectamente un texto.
Ciclo obsesivo compulsivo
Por ejemplo la persona corrige las faltas ortográficas una vez, y al rato de leer un texto encuentra incoherencias o otras faltas. Entonces por una simple falta; acento, punto, coma, etc, ordena que se corrija todo el texto entero porque da por sentado que todo esta lleno de faltas ortográficas y asume que quien ha escrito el texto es un burro ignorante y un inculto sin estudios y así, finalmente el trastorno del hipercorrectomano afecta a su percepción ampliándose y generalizándose incluso fuera del entorno hacia cualquier persona. El Hipercorrectomaniaco solo puede aceptar que un texto esta perfectamente escrito si lo ha escrito el mismo, o esta escrito por un académico de grado superior; todo lo que resulte de una persona corriente, lo infiere como que no tiene garantías ni grado suficiente como para cumplir con las exigencias que se auto impone o que impone a otros.
FRASES HECHAS DE UN HIPERCORRECTOMANIACO
“Es usted un burro”
“Es usted un ignorante”
“Es usted un paleto”
“Es usted un inculto”
“Es usted un analfabeto”
“Escribe bien el Español”
Añádase al final “De mierda” o algo peor como “Hijo de la gran puta escribe bien en Español”
Fanatismo ideológico ortográfico
La intolerancia como moneda de cambio. El hipercorrectomano confunde el sentimiento de perfección ortográfico con la identidad nacional de su país. Por ejemplo, si un individuo no escribe bien en Español, da por hecho que esta contra el país, contra la lengua del país, y en el caso de España contra Cervantes, y contra la RAE (Real Academia de la Lengua) y su forma de expresarlo no es precisamente razonando y tolerando, sino exigiendo con insultos, propagando el odio, la intimidación, provocando la desacreditacion publica.
De súbito hipercorrectomanico experimenta odio, o una mezcla de odio entre lo racial, patriótico o xenofobia solo por el hecho de percibir que un texto no esta correctamente escrito en el idioma del país, pensando que quien lo escribió es un mermado mental que esta atacando la cultura. Este fenómeno de confundir o inferir el nivel cultural con el nivel de ortografía no es local, es global, pues lo mismo ocurre en Francia, Alemania, Inglaterra, Estados Unidos, Rusia, incluso en países de Latinos. Todo el que no escribe correctamente es un tarado, un retrasado, un analfabeto, un burro, un inculto, un ignorante, un paleto, y se merece ser acosado, insultado, avasallado, vejado, y humillado en publico.
Esto desata en el hipercorrectomano una manía incisiva y persecutoria, ansias den buscar una víctima que linchar o lapidar (el infractor de las reglas de la lengua) esa es la motivación que enciende su mal animus. Y por otro lado, el hipercorrectomano ve por todos lados personas escribiendo mal, o de manera imperfecta; siempre que lee algo escrito por otro encuentra defectos o errores ortográficos donde quiera que lea un texto y lo asocia automáticamente a un nivel intelectual bajo, a un nivel que el imagina merece ser descalificado, castigado, humillado públicamente como ejemplo de linchamiento para el resto. La intolerancia y la incomprensión y en parte el sentimiento de envidia relacionado con la impotencia o la inferioridad son la energía malintencionada que acumula y le impulsa a arengar en los foros, redes sociales, o incluso desatar la critica solo para llegar a convertirse en el protagonista lateral de un texto escrito.
Lo que piensa la persona que padece hipercorrectomania que si no corrige constantemente la ortografía de las demás personas corre riesgo de que le culpabilicen a el de las imperfecciones ortográficas. Sobre todo su temor se acrecienta de tal manera que luego piensa que el estado de la cultura y la ortografía en general en el país donde reside esta en peligro y que es necesario hacer algo inmediatamente como por ejemplo actuar como justiciero arréglalo todo, un tipo de humillador o castigador en todas partes y el asunto se torna algo mentalmente complicado cuando se trata de Redes Sociales, porque si no se somete a tratamiento, el individuo realmente sufre ataques de ofuscación, ira, nerviosismo, prepotencia, jactancia, arrogancia, ansias de humillar, ganas de maltratar, que generalmente van en aumento debido a que el individuo suele actuar en muchos casos bajo el anonimato de una identidad falsa dentro de la red social. Puesto que no recibe ningún tipo de represión por la víctima, el hipercorrectomano continua sus practicas y sin darse cuenta queda atrapado en su propio circulo vicioso maldito: Corregir para obtener placer, y obtener descargas de adrenalina o de endorfinas.
El contagio mental sintomatologico
Esta obsesión deriva de entornos educativos demasiado disciplinados, el individuo en su infancia era de personalidad débil, fue duramente reprimido o sometido a las normas, le obligaron (Teorías Del Aprendizaje: Pavlov) a la repetición continua de las reglas, perfeccionismo, sentimiento de culpa, y aprendizaje de una conducta por estimulo condicionado de castigos y recompensas. El estimulo condicionado supone que la conducta de un perro sera aceptable si hace lo que se le dice correctamente, en sentido en que se le ordena y manda, siguiendo todos los pasos correctamente en cuyo caso recibe un hueso como recompensa, pero si comete un simple error en la ejecución de la conducta exigida, recibe una paliza y es automáticamente reprimido y humillado,
La sintomatología esencial del individuo que padece hipercorrectomania es que generalmente el individuo no percibe en si mismo que obra mal intencionadamente, por lo que parte de su conducta se basa en perseguir continuamente y revisar o buscar las faltas ortográficas de otras personas de forma deliberada y consciente en más de una ocasión experimentando un importante aumento de la tensión (indignación) y una desactivación afectivas (crueldad y ansia de revancha o castigo, ganas de insultar, maltratar, amedrentar) durante la búsqueda de la mala ortografía y una gran liberación e intenso placer o alivio al poder asumir una posición de poder sobre el infractor al corregirle todas las faltas ortográficas mediante la humillación publica, presenciando o participando en sus consecuencias.
Tesis de un trastorno mental
Este texto tiene algunas faltas. Toman a Cervantes como ejemplo de lo perfectamente escrito… “Me la bufa que tenga faltas ortográficas mis textos, escribo como me da la gana, corregiré lo que pueda, y lo que no, pues así se queda…; por cierto Miguel de Cervantes no era perfecto escribiendo, El manuscrito del Quijote era un galimatías.” Porque era así en la época. Cervantes no tenía ortografía alguna, como no la tenían las personas privadas. La ortografía la tenían las imprentas, hasta que la Academia la organizó un poco. Los escritores escribían haber sin hache, con uve o con be, daba igual. Cervantes no ponía ni puntos ni comas, ni por casualidad. Lo ponían los editores antiguos, por su cuenta, unas veces interpretándolo bien y otras veces haciéndolo mal. Y Cervantes les dejaba absoluta libertad. ¡Él escribió toda su vida Cervantes con be! Él sabía que lo que ocurría antes de la imprenta y durante la imprenta eran cosas distintas.
Para tocar los cojones a los fanáticos de la ortografía… "Cervantes no ponía ni puntos ni comas, ni por casualidad. Lo ponían los editores antiguos…
Esto es provocación suficiente como para que un hipercorrectomaniaco comience una campaña de humillación y difamación en publico en la red, sin mas motivo que denunciar públicamente a la persona concreta que presuntamente escribe mal.
El hipercorrectomaniaco confunde escribir mal con faltas de ortografía, cuando la ortografía no supone en si misma el talento de escribir sino solo es la parte mecánica del sistema, nada tiene de ver con escribir, solo con la parte de las reglas pero no con la parte creativa del texto. Muchos autores, periodistas, redactores escriben y sus textos no son perfectos, pues deben pasar un control ortográfico pero ello no supone que lo que has escrito sea de baja calidad o no tenga ningún valor intelectual por el simple hecho de contener faltas ortográficas.
La intolerancia como moneda de cambio. El hipercorrectomano confunde el sentimiento de perfección ortográfico con la identidad nacional de su país. Por ejemplo, si un individuo no escribe bien en Español, da por hecho que esta contra el país, contra la lengua del país, y en el caso de España contra Cervantes, y contra la RAE (Real Academia de la Lengua) y su forma de expresarlo no es precisamente razonando y tolerando, sino exigiendo con insultos, propagando el odio, la intimidación, provocando la desacreditacion publica.
De súbito hipercorrectomanico experimenta odio, o una mezcla de odio entre lo racial, patriótico o xenofobia solo por el hecho de percibir que un texto no esta correctamente escrito en el idioma del país, pensando que quien lo escribió es un mermado mental que esta atacando la cultura. Este fenómeno de confundir o inferir el nivel cultural con el nivel de ortografía no es local, es global, pues lo mismo ocurre en Francia, Alemania, Inglaterra, Estados Unidos, Rusia, incluso en países de Latinos. Todo el que no escribe correctamente es un tarado, un retrasado, un analfabeto, un burro, un inculto, un ignorante, un paleto, y se merece ser acosado, insultado, avasallado, vejado, y humillado en publico.
Esto desata en el hipercorrectomano una manía incisiva y persecutoria, ansias den buscar una víctima que linchar o lapidar (el infractor de las reglas de la lengua) esa es la motivación que enciende su mal animus. Y por otro lado, el hipercorrectomano ve por todos lados personas escribiendo mal, o de manera imperfecta; siempre que lee algo escrito por otro encuentra defectos o errores ortográficos donde quiera que lea un texto y lo asocia automáticamente a un nivel intelectual bajo, a un nivel que el imagina merece ser descalificado, castigado, humillado públicamente como ejemplo de linchamiento para el resto. La intolerancia y la incomprensión y en parte el sentimiento de envidia relacionado con la impotencia o la inferioridad son la energía malintencionada que acumula y le impulsa a arengar en los foros, redes sociales, o incluso desatar la critica solo para llegar a convertirse en el protagonista lateral de un texto escrito.
Lo que piensa la persona que padece hipercorrectomania que si no corrige constantemente la ortografía de las demás personas corre riesgo de que le culpabilicen a el de las imperfecciones ortográficas. Sobre todo su temor se acrecienta de tal manera que luego piensa que el estado de la cultura y la ortografía en general en el país donde reside esta en peligro y que es necesario hacer algo inmediatamente como por ejemplo actuar como justiciero arréglalo todo, un tipo de humillador o castigador en todas partes y el asunto se torna algo mentalmente complicado cuando se trata de Redes Sociales, porque si no se somete a tratamiento, el individuo realmente sufre ataques de ofuscación, ira, nerviosismo, prepotencia, jactancia, arrogancia, ansias de humillar, ganas de maltratar, que generalmente van en aumento debido a que el individuo suele actuar en muchos casos bajo el anonimato de una identidad falsa dentro de la red social. Puesto que no recibe ningún tipo de represión por la víctima, el hipercorrectomano continua sus practicas y sin darse cuenta queda atrapado en su propio circulo vicioso maldito: Corregir para obtener placer, y obtener descargas de adrenalina o de endorfinas.
El contagio mental sintomatologico
Esta obsesión deriva de entornos educativos demasiado disciplinados, el individuo en su infancia era de personalidad débil, fue duramente reprimido o sometido a las normas, le obligaron (Teorías Del Aprendizaje: Pavlov) a la repetición continua de las reglas, perfeccionismo, sentimiento de culpa, y aprendizaje de una conducta por estimulo condicionado de castigos y recompensas. El estimulo condicionado supone que la conducta de un perro sera aceptable si hace lo que se le dice correctamente, en sentido en que se le ordena y manda, siguiendo todos los pasos correctamente en cuyo caso recibe un hueso como recompensa, pero si comete un simple error en la ejecución de la conducta exigida, recibe una paliza y es automáticamente reprimido y humillado,
La sintomatología esencial del individuo que padece hipercorrectomania es que generalmente el individuo no percibe en si mismo que obra mal intencionadamente, por lo que parte de su conducta se basa en perseguir continuamente y revisar o buscar las faltas ortográficas de otras personas de forma deliberada y consciente en más de una ocasión experimentando un importante aumento de la tensión (indignación) y una desactivación afectivas (crueldad y ansia de revancha o castigo, ganas de insultar, maltratar, amedrentar) durante la búsqueda de la mala ortografía y una gran liberación e intenso placer o alivio al poder asumir una posición de poder sobre el infractor al corregirle todas las faltas ortográficas mediante la humillación publica, presenciando o participando en sus consecuencias.
Tesis de un trastorno mental
Este texto tiene algunas faltas. Toman a Cervantes como ejemplo de lo perfectamente escrito… “Me la bufa que tenga faltas ortográficas mis textos, escribo como me da la gana, corregiré lo que pueda, y lo que no, pues así se queda…; por cierto Miguel de Cervantes no era perfecto escribiendo, El manuscrito del Quijote era un galimatías.” Porque era así en la época. Cervantes no tenía ortografía alguna, como no la tenían las personas privadas. La ortografía la tenían las imprentas, hasta que la Academia la organizó un poco. Los escritores escribían haber sin hache, con uve o con be, daba igual. Cervantes no ponía ni puntos ni comas, ni por casualidad. Lo ponían los editores antiguos, por su cuenta, unas veces interpretándolo bien y otras veces haciéndolo mal. Y Cervantes les dejaba absoluta libertad. ¡Él escribió toda su vida Cervantes con be! Él sabía que lo que ocurría antes de la imprenta y durante la imprenta eran cosas distintas.
Para tocar los cojones a los fanáticos de la ortografía… "Cervantes no ponía ni puntos ni comas, ni por casualidad. Lo ponían los editores antiguos…
Esto es provocación suficiente como para que un hipercorrectomaniaco comience una campaña de humillación y difamación en publico en la red, sin mas motivo que denunciar públicamente a la persona concreta que presuntamente escribe mal.
El hipercorrectomaniaco confunde escribir mal con faltas de ortografía, cuando la ortografía no supone en si misma el talento de escribir sino solo es la parte mecánica del sistema, nada tiene de ver con escribir, solo con la parte de las reglas pero no con la parte creativa del texto. Muchos autores, periodistas, redactores escriben y sus textos no son perfectos, pues deben pasar un control ortográfico pero ello no supone que lo que has escrito sea de baja calidad o no tenga ningún valor intelectual por el simple hecho de contener faltas ortográficas.
Fuente del fragmento del articulo tomado para este texto
http://elpais.com/diario/2007/04/22/domingo/1177213958_850215.html